La ventana Ideal ¿Cómo elegirla?
Para comenzar debemos tener claro que una ventana o puerta es un elemento de nuestra vivienda del cual esperamos que cumpla varios factores:
Del mismo modo esta funcionalidad no debe de perderse con el paso del tiempo, es decir, los elementos que forman la ventana no deben de desgastarse asegurando así su correcto funcionamiento.
Debemos de seleccionar el tipo de apertura deseado: Apertura interior, exterior, oscilobatiente, pivotante, corredera, apertura en forma de libro…
Y elegir un material que sea limpio y fácil de mantener.
Estudiados cada uno de estos puntos, tendremos mucho más claro las necesidades que deseamos que cubra nuestro cerramiento, por tanto, el siguiente paso es encontrar el producto que cumpla con todas las especificaciones.
Ventanas y puertas los hay de muchos estilos, siendo la diferencia más significativa entre ellas el MATERIAL con el que se fabrican.
La evolución del sector de las carpinterías ha desarrollado nuevos materiales, pero debemos de conocer los pros y contras de cada uno de ellos.
¿ALUMINIO O PLÁSTICO?
Hoy en día se habla mucho de las carpinterías de PVC.
El PVC es un material plástico y como tal es un buen aislante, pero requiere de refuerzos metálicos para reforzar la baja resistencia que tiene. Es un material que se deforma por las inclemencias del tiempo, afectando a la funcionalidad de la ventana, la seguridad es cuestionable y ante situaciones de riesgo como incendios llegan a ser tóxicas.
Como hemos dicho anteriormente, es un producto plástico, del cual diariamente hacemos esfuerzos para disminuir su consumo debido al grave impacto que genera en el medio ambiente.
El aluminio es un elemento noble, y como material permite diseñar y adaptarse a las exigencias requeridas por el cerramiento.
Sin duda, las ventanas y puertas de aluminio logran sacar la máxima nota en cada uno de los puntos señalados.
Por su ductilidad y resistencia, somos capaces de desarrollar sistemas de carpinterías novedosos como los minimalistas, manteniendo una estructura sólida, inalterable a lo largo del tiempo y con máxima seguridad.
En cuanto a la estética, los cerramientos de aluminio tienen infinidad de acabados.
Aparte, si elegimos la versión de ventanas con ROTURA DE PUENTE TERMICO podemos optar por acabados en BiColor, es decir, tener un color para el exterior (manteniendo la estética de la fachada) y elegir otro para el interior.
Por último, y no por ello menos importante, el aluminio es un material 100 % reciclable cada vez que se quiera y sin sufrir mermas.
La fabricación de aluminio reciclado ahorra 95 % de la energía que se utilizó en su primera elaboración.
Bajo nuestra experiencia, consideramos que debemos de tener muy claro que necesidades queremos cubrir. Una vez estén definidas debemos elegir el mejor producto para garantizar su durabilidad amortizando así la inversión realizada.
Nuestra marca de carpinterías SISTEMAS CONTINENTAL cuenta con una amplia gama de soluciones para cerramientos de aluminio. Todos y cada uno de los sistemas han sido homologados y ensayados bajo las condiciones más adversas y diseñados para satisfacer las altas exigencias del sector.