El Aluminio como material conductor
Hoy en día el término eficiencia energética está en boca de todos. El ahorro y conservación de la energía interior de una vivienda depende directamente de la envolvente del edifico. Por ello tanto en obra nueva, como en rehabilitación, el aislamiento térmico supone una de las mejores medidas para el ahorro energético.
Según datos del IDAE, unas ventanas bien aisladas pueden ahorrar hasta un 70% en el gasto de climatización de una vivienda, al que destinamos más de un 45% de nuestro consumo energético.
Por lo tanto, el cambio de cerramientos exteriores por carpinterías más eficientes en las viviendas, contribuye mejora de la eficiencia energética. Al mismo tiempo repercute en una disminución del consumo de energía y un aumento del bienestar y confort en el interior de la vivienda.
Las carpinterías de aluminio son las más atractivas, con ellas conseguimos acabados únicos y duraderos que junto a otras prestaciones y ventajas de este material en obra como: ligereza, fortaleza, durabilidad, maleabilidad y resistencia a la corrosión…hacen que el aluminio sea elegido en la mayoría de los cerramientos frente a otros materiales como el PVC, que pese a presenta mejores resultados como aislante, no es tan aceptado debido al desgaste y la decoloración que sufre con el tiempo.
El aluminio es un material conductor, por lo tanto transmite el calor y el frio entre el exterior e interior de la vivienda. Frente a esto, las carpinterías en rotura de puente térmico (RPT) mejoran enormemente el rendimiento de este material en cerramientos.
“RPT” consiste en evitar que la cara interior y exterior de la carpintería tengan contacto entre sí intercalando una poliamida, de este modo se evita la transferencia de calor y logra aislar térmicamente la zona interior.
Capacidad de aislamiento
La capacidad de aislamiento de una ventana depende del perfil y del vidrio. El marco representa aproximadamente un 30% de la superficie de una ventana. Es a través del vidrio por donde más intercambio de energía se produce. Por lo tanto la combinación de sistemas de carpintería en rotura de puente térmico con una buena elección del vidrio (bajo emisivo, con cámara, con filtro solar…) se traducirá en una mejora enorme del aislamiento de una vivienda.
Los cerramientos constituyen una parte muy importante de la envolvente y sin duda recomendamos su optimización para una mejora y ahorro del consumo energético.
En el siguiente enlace podréis descargar “Guía práctica de la energía para rehabilitación de edificios”